Thursday, January 31, 2008
Road to NOLA
La afición de New Orleans no puede estar más agradecida, pues verá a dos de los suyos en cancha, ambos debutando con todo merecimiento con la camiseta bicolor del oeste (rojo por delante, dorado por detrás). A todo esto no tendrán que soportar el retorno de Baron Davis, uno de los muchos que quedan fuera por el alto nivel de la conferencia y que no será silbado en su retorno a la ciudad que poco más de mil noches atrás le idolatraba...
Los dos ídolos locales no serán los únicos en debutar en esta convocatoria en la que podría añadirse también su técnico. El otro es Brandon Roy, de los Portland Trail Blazers. Como dato estremecedor de lo que ha logrado este chico recordaré que desde el 2000 solo Carter, Wade y James han llegado a un partido en su año sophomore (Yao Ming llegó siendo un rookie, aunque todos sabemos el porqué).
El trío anteriormente descrito recibirá novatadas de cuatro veteranos en el evento como Nash, Nowitzki y Amaré. Calificar de veterano a Boozer quizás sea pasarse, pues el año pasado debía debutar pero una lesión se lo impidió. A ver si este año está en condiciones y, en general, todo el oeste se mantiene sano para no asistir al carrusel de invitaciones por parte de Stern que hubo un año atrás...
Mientras tanto en el este hubo pocas sorpresas, aunque alguna elección fuera más o menos discutida. Joe Johnson para mí era el octavo en discordia, es decir, Turkoglu lo merecía más, pero JJ tiene más gancho y tampoco se puede calificar su elección de horrenda. Una lástima para el turco, que está haciendo un temporadón, ganando partidos y coliderando unos cada vez menos sorprendentes Magic.
En el resto de selecciones no hubo sorpresa. Dos de los Pistons y dos de los Wizards, lo que manda la norma no escrita y la costumbre en este tipo de partidos. Billups y Hamilton se juntarán por tercera vez, mientras que Butler y Jamison jugarán ambos su segundo partido. En el puesto de pívot ha imperado la lógica, y aún estando en forwards los entrenadores se han decantado por Bosh antes que tener que hacerlo por Bogut, Ilgauskas o Shaq.
El último que nombro es Paul Pierce, que jugará su sexto All-Star tras romper su racha de cinco consecutivos el pasado año. El Big Three finalmente no va a reunirse. Comercialmente el gancho de ver a tres de Boston era insuperable, pero la temporada de Ray no está a la altura de un evento como este a decir verdad... Aún así habrá Big Three, el formado por Garnett, Pierce y Rivers.
Repasado todo, las selecciones que veremos en Louisiana quedan de la siguiente forma:
ESTE: 12-Howard (ORL), 5-Garnett (BOS), 23-James (CLE), 3-Wade (MIA) y 5-Kidd (NJ) -suplentes- 4-Bosh (TOR), 4-Jamison (WAS), 3-Butler (WAS), 34-Pierce (BOS), 2-Johnson (ATL), 32-Hamilton (DET) y 1-Billups (DET).
OESTE: 11-Ming (HOU), 21-Duncan (SA), 15-Anthony (DEN), 24-Bryant (LAL) y 3-Iverson (DEN) - suplentes- 1-Stoudemire (PHO), 5-Boozer (UTA), 30-West (NO), 41-Nowitzki (DAL), 7-Roy (POR), 3-Paul (NO), 13-Nash (PHO).
Bueno, hasta aquí el All-Star serio. Habré acertado más o menos, este año me han fallado de mi apuesta definitiva Turkoglu (no contaba con Johnson) y Davis (esperaba a Baron antes que a West). Dicho esto, no se puede tener contento a todo el mundo, y en mi opinión no hay ninguna injusticia como si la hubo el año pasado.
No tengo sueño, así que me dispongo a hacer un ejercicio que yo considero interesante. ¿Qué tal hacer mi selección de los que merecerían integrar un posible All-Star de segunda? ¿Qué tal si en vez de New Orleans estimamos que la sede de este es la menos mediática Baton Rouge? Por mi vale, si por vosotros también os invito a seguir leyendo...
Vayamos primero con el este, que quizás es el más fácil. Así en plan rápido me salen como candidatos Josh Smith, Ray Allen, Gerald Wallace, Zydrunas Ilgauskas, Danny Granger, Andrew Bogut, Michael Redd, Vince Carter, Richard Jefferson, André Iguodala y José Manuel Calderón. Once en total, solo me queda elegir uno.
Hagamos otro repaso. Me falta alguno de los Bulls, ninguno de los O'neal lo merece, en los Knicks no veo donde elegir y el resto lo tengo cubierto. Falta un base, dudo entre Tinsley y Hinrich pero acabo decantándome finalmente por Kirk. Qué fuerte que ni en ese tengan cabida Shaq o Deng, yo apostaba por ambos al principio de la temporada pero que se le va a hacer...
Bueno, el este ya lo tengo cubierto. Siguiendo el mismo procedimiento en el oeste me salen los nombres (o más bien apellidos) de Howard, Camby, Jackson, Davis, McGrady, Gasol, Gay, Jefferson, Chandler, Marion, Ginobili, Parker, Durant y Williams. El total suma quince, con lo cuál hay que descartar, y creo que todos estaremos de acuerdo en eliminar al rookie (por mucho que nos guste) y al chupón de Memphis. Tenemos trece, ahora vayamos a cabrear el personal eliminando también a Gasol.
Ya tenemos ambas selecciones B, buenos equipos ambos ya que en él juegan algunos de los que se han quedado fuera por diversos motivos. Interesante el duelo de primos, y también...
Estaba a medio artículo cuando me he dado cuenta que me he olvidado de Turkoglu. Tenía asumido que iría, e inconscientemente se me ha olvidado. Pues nada, olvidaros del duelo de primos porqué el turco lo merece y Carter este año ni siquiera está para un All-Star como este, mejor que el de la NBDL pero no al nivel del oficial. Arreglado este pequeño error, e aquí las selecciones con la alineación que yo creo más justa tal y como ha ido la temporada en ambos casos:
ESTE: 11-Ilgauskas (CLE), 15-Turkoglu (ORL), 24-Jefferson (NJ), 20-Allen (BOS) y 8-Calderón (TOR) - suplentes- 6-Bogut (MIL), 5-Smith (ATL), 3-Wallace (CHA), 33-Granger (IND), 9-Iguodala (PHI), 22-Redd (MIL) y 12-Hinrich (CHI).
OESTE: 23-Camby (DEN), 31-Marion (PHO), 5-Howard (DAL), 20-Ginobili (SA) y 5-Davis (GST) - suplentes- 6-Chandler (NO), 35-Kaman, 25-Jefferson (MIN), 1-McGrady (HOU), 1-Jackson (GST), 8-Williams (UTA) y 9-Parker (SA).
Como curiosidades apuntar que tres de los titulares en el este son europeos, y siguiendo con el tema decir que desde el 2001 (Divac) no había un All-Star con un solo representante del viejo continente. Muchos se han quedado a las puertas, injustamente en el caso de Turkoglu y por muy poco en el caso de nuestro paisano.
De tener tiempo haría una alineación C para dar cabida a gente que no caben ni aquí (sin ir más lejos dos clásicos como Shaq o Carter o nuestro queridísimo Pau) pero ahora no tengo ganas. Os dejo con las verdaderas y mi alineación de ficción, que bastante trabajo os he dado ya con esto. Un abrazo y a disfrutar de este partido al que doy más importancia de la que merece pero que para mí significa uno de los grandes momentos del año baloncestístico...
PD: Sin fotos ni nada, estoy cansado y me voy a la cama.
Wednesday, January 30, 2008
Un velero a la deriva
Opciones del Draft desaprovechadas (Olowokandi) y elecciones de lujo como la generación en que los Clippers se pusieron de moda (Richardson, Odom, Miles, Taylor o Dooling) es lo único que se recuerda con cierta dulzura, junto al sorpresón del 2006, año en que superaron a los Lakers en la clasificación y Elton Brand (muy bien ayudado) les llevó a un partido de jugar la final de conferencia ante los Mavericks.
Plantilla actual: Demasiados interrogantes para que un veterano como Brand aguante mucho en la plantilla, como deduzco leyendo entre líneas el comentario de sixers29. Maggette acaba contrato, y si no se le traspasa se marchará por nada, mientras que Cassell puede que se retire o que incluso firme un buyout dentro de no mucho tiempo...

Aparte de Kaman, otros valores seguros de calidad para próximas temporadas son un Tim Thomas que no ha estado al nivel esperado (¿lo ha estado nunca, salvo en aquel partido ante los Lakers?), un Mobley que echa de menos a Francis (y viceversa) y Al Thornton. El resto, la verdad, no doy nada por ellos a excepción de por Shaun Livingston, y visto como debió quedar su pierna tras aquella brutal lesión quizás ni siquiera por él...
No conozco mucho al resto, o no creo que tenga importancia suficiente como para merecer estas líneas. Claro está que es solo una opinión, pero es la mía, que soy el que escribe, así que voy a gastar este cuarto párrafo con este texto prescindible por el simple hecho de mantener la tradición y acabar esta sección con cinco en vez de cuatro (siento el cinismo estoy de exámenes).
Volviendo al tema, realmente fue sorprendente el inicio de los Clippers, sobreponiéndose a las bajas de Brand y Livingston, y con un Kaman a nivel brutal. Si no fuera porqué está Amaré, y en caso de ir otro pívot debería ser Camby, muy probablemente hablaríamos de un All-Star. De momento están por encima de Sonics y Wolves, aunque la dinámica es negativa y por mucho que sumen a Brand quizás pierdan antes del fin del próximo mes a Corey o Sam.
Cuerpo técnico: Tras haber perdido mucho crédito y verse envuelto en contínuos rumores de despido, Mike Dunleavy hizo los deberes en la temporada 2005-06, devolviendo los Clippers a los Play-Offs, salvando su cabeza y, además, sorprendiendo en primera ronda ante los Nuggets y estando a punto de desbancar a los Suns del MVP de la temporada.
El técnico que condujo aquellos decepcionantes Blazers durante las primerías del nuevo milenio ha visto, desde su año más exitoso con los actuales Clip's, como las lesiones se cruzaban en su objetivo de intentar repetir el hito conseguido en 2006. El año pasado andaron cerca. Para esta temporada, ni siquiera la seguridad de recibir pronto a Brand con los brazos abiertos ha conseguido que aguantaran arriba en la actual conferencia oeste, de las más salvajes que se recuerdan en toda la historia.

El balón está en el tejado del legendario Elgin Baylor, al que se le presentan próximamente temas tan delicados como las agencias libres de Brand y Kaman y el reto de conseguir un base más solvente que Knight o Dickau, siempre y cuando Livingston no se recupere plenamente y vuelva como si nada de su lesión.
Tanto si se va Brand como si no, para estar arriba deben acertar en el Draft y ser exigentes en lo que vayan a pedir por Maggette, aunque no puede ser mucho ya que llevan mucho tiempo subhástandolo. De cara al futuro el contrato de Tim Thomas se presenta como un lastre, así como el perder alguien como Cassell a cambio de nada. Por cierto: ¿álguien sabe que pasó con Ruben Patterson?
Imagen: Este equipo merece una tesis doctoral sobre el tema, pero mejor lo dejaré en los cuatro-cinco párrafos habituales... A ver, yo siempre los he visto igual o similar y no huele a que vayan a cambiarlo pronto. El logo es horrible, lo era en San Diego y lo es ahora (y más con el más que evidente parecido con el de los vecinos -Lakers-).

En los noventa estuvieron a punto de subirse al carro del Teal (sí, el verde azulado), combinándolo también con naranja y negro. El logo era un cuadrado con una ola arrastrando un balón de baloncesto, tan horrible que prefiero dejarlo en el olvido y no mostraroslo. Habría sido un cambio, quizás a peor, pero un cambio por lo menos, ya es mucho en esta franquícia que se deja llevar y que de haber descensos jamás hubiera vuelto a la liga una vez en segunda.
Yo cambiaría los colores aunque, por otro lado, ¿qué podrían llevar? Ya que los Raptors se despiden definitivamente del púrpura abandonaría el azul y seguiría con la gama rojo-púrpura-blanco. Propondría un nuevo logo, parecido a este precioso "concept" que diseñó un forero de sportslogos. Es precioso, de verdad, sería ideal que llevaran esto o algo similar. Juro que si se pasan a algo parecido no vuelvo a meterme con ellos...
Potencial futuro: En los hombros de Kaman, Thornton y Livingston descansan las esperanzas Clippers, aún la decepción que ha supuesto el segundo hasta ahora y la lesión del tercero. En otros tiempos hablar de futuro era una incógnita, pues de sobra es conocida la afición de Sterling por no renovar a sus rookies y dejar que se vayan (mirad si queda algo de la maravillosa generación de principios de milenio).

Por Maggette supongo que moverán mercado, y si ven que no sacan nada en claro buscarán un sign-and-trade en julio. Liberar dinero sería otra opción, aunque el retiro de Cassell ya conlleva esto y puede que sea mejor contemplar la opción de renovarle y sacar algo a cambio por él. Si también Brand quiere irse sería otra buena opción, con lo cuál llegarían jóvenes valores.
Lo más difícil de conseguir es un buen pívot, y en la figura de Kaman parece que ya lo tienen. Necesita otros jugadores de referencia al lado, pero hace buenos números, tiene espíritu y, otro factor destacable, unas greñas californianas que le convierten en imprescindible. Él, Thornton, Livingston y lo que llegue, así está el panorama en el segundo equipo de LA ahora y por muchos años...
Lo que yo haría: Como siempre ya se huelen mis intenciones en el apartado anterior, pero aquí voy a resumirlo. Por Cassell intentaría lograr algo, lo que sea, un joven al que no quieran renovar o algo así. Como es de suponer que no lo conseguiría, le dejaría irse y me dejaría llevar hasta final de temporada con lo que queda.
En junio daría salida a Brand y Maggette, al primero en agradecimiento y como muestra de respeto a su figura y al segundo porqué de todos modos no iba a quedarse... Por Elton intentaría sacar algo de Miami como Dorell Wright, Daequan Cook y algún contrato que les sobre. A Maggette no sabría donde colocarle, pero buscaría algo del estilo Wright y Cook: joven, prometedor y con margen de mejora.
Lo que se comentó en su día: Yo halagaba el equipo tras su gran temporada, me acordaba del intercambio Cassell-Jaric (como no) y recordaba el pasado perdedor en Buffalo, San Diego y, ya con Sterling, en Los Angeles. Me gusta especialmente este fragmento: "Habrá que ver si pesa más la luz de la 2005-06, o los más de treinta años de fracaso Clipper (antes Braves) en la liga".

Sorprendentemente solo habría otro comentario, el de Pierce, aunque el post estuvo colgado sin novedades durante doce días porqué estaba de vacaciones. Ahora que me acuerdo, Wilt estaba también veraneando por aquel entonces, y fijo que Peter, Juanejo, Wayne y Sixers también. Verano del 2006, no estuvo nada mal...
http://taylorwolves.blogspot.com/2006/07/cambio-de-rumbo.html
Conclusión: Los Clippers son un equipo perdedor, y esta etiqueta no se la quitan por mucho que de vez en cuando lleguen a Play-Offs e incluso den una sorpresa. Son claramente lo más mediocre de la liga, un equipo con historia grabada en números rojos y con fama de rácano, algo muy triste en una ciudad de primera y en una liga como la NBA.
Son un equipo que gusta a quién no gustan los Lakers, en este sentido es como el Atlético. Su imagen está algo anticuada y no transmite nada, si mejoran esto y demuestran que quieren competir (como hicieron en 2006) quizás se ganen el cariño del gran público, incluso puede que se ganen los respetos de un lakeriano como yo...

Tuesday, January 29, 2008
El futuro del fenómeno
Junio del 2009 es la fecha en que algunos verdinegros sabremos que equipo animar (aparte de los Blazers), y de esta incógnita deriva este artículo que quiere hallar la respuesta. Dios quiera que Rudy se quede un año más para dar algún título más a la Penya (intuyendo que este año caerá alguno) antes de irse juntos a triunfar en la mejor liga del mundo.
Con Rudy o sin él, la actual normativa NBA prohibiría un salto de Ricky Rubio a la liga hasta, como mínimo, la temporada 2009-10. Queda pues un año y medio para disfrutarle en ACB antes de que se marche a la liga ya que, no nos engañemos, sin Rudy no durará más de un año por aquí (en caso que los Blazers se hagan con Rodolfo ya mismo).

Nadie me ha hecho temblar más en directo que el Ricky que se zampaba a la selección madrileña en el Campeonato de España Infantil. Aquello era único, una muestra de talento insólita e inesperada que me cogió por sorpresa. No lo conocía, no estaba preparado, y aluciné. Nunca había visto un carne NBA a tan tierna edad, y con el paso del tiempo me percaté de que tampoco lo había hecho Europa desde los tiempos del yogurín Drazen Petrovic.
Físico, talento, cabeza... Podría estancarse ahora y tener una digna carrera en la NBA, pero no dudo que seguirá yendo a más. Es complicado poner un techo a alguien que recién empieza a despuntar, pero da miedo pensar que posiblemente gente como Kidd o Nash no fueran tan buenos como lo es él ahora a su edad. Pensadlo y, como yo, poneros a temblar, pues pienso que Ricky no tiene techo y que solo Chris Paul puede estar por encima de él en los años que coíncidan en la liga.
El fenómeno no tardará mucho en confirmarse como el mejor jugador español de la historia y en uno de los mejores bases de la liga. Pronostico un primer año muy bueno, una explosión en el segundo y el primero de una prolífica carrera de All-Star Games en el tercero. Pero mejor no ir tan allá, ya que primero hay que despejar una incógnita: ¿qué equipo va a acogerle?
En octubre del año próximo quizás sea más fácil escribir este artículo, pero el mérito reside en hacerlo cuánto más lejos de junio mejor. Primero daré a conocer las opciones que creo que van a estar cerca del Top 5 en 2009, y luego extrapolaré el mismo sistema de estudio para ver los resultados que hubieramos tenido en enero del 2006 de querer predecir, por ejemplo, que equipos tendrían más números de hacerse con Durant.
Hagámoslo por divisiones. Es de preveer que ni Boston ni Toronto tendrán un Lottery Pick en el 2009, no digamos ya un Top 5. Vienen a la mente New Jersey, New York y Philadelphia, aunque los Nets tienen marge de recuperación con lo que consigan del traspaso de Kidd y Carter más lo prometedores Boone, Sean y Marcus Williams y, evidentemente, bajo el liderazgo de Richard Jefferson. Los 76ers generan sus dudas, y más si Iguodala se convierte en agente libre este verano y se quedan con Smith, Young y Lou Williams para llevar el timón...
En la división Central creo que los únicos con números para estar tan abajo en la 2008-09 son los Pacers, pero con Granger al nivel que le auguro y el buen hacer de los secundarios (más el factor O'brien y lo que traiga Bird) no les acabo de ver peor que los tres anteriores en el peor de los casos. Bird ha ido más de una vez a Badalona, lo mismo se ha enamorado del 9 y busque desesperadamente hacer una campaña nefasta para poder elegirlo; quién sabe.
En la SouthEast los tengo las mismas dudas. La Atlantic parece la cienicienta de las tres, ya que Bobcats, Hawks y Heat se presupone que van a ir a más. Hawks y Bobcats quizás pierdan hombres clave en la agencia libre o en traspasos suícidas, pero de todos modos siguen generándome más seguridad que Knicks, Nets o 76ers.
Vamos ahora a la conferencia oeste, pasando primero por la división más fuerte de la liga. Memphis y, en bastante menor medida, Houston, puede que no sean equipos de Play-Offs el año que viene. Ming te garantiza cierto número de victorias, pero un equipo liderado por Gay, Warrick, Miller y Conley no tantas. ¿Habrá tercer español en los Grizz?

Y acabamos este breve repaso con la Atlantic, división en que Clippers y Kings fijo que van a estar abajo. Los Kings de ahora sobreviven gracias a la experiencia de sus piezas clave, pero el proyecto va en claro deterioro si representa que García y Martin deben salvarlo. Lo de los Clippers no tiene por qué, pero perderan a Maggette, Cassell y el oeste es el oeste...
En conclusión, creo que los más firmes candidatos a hacerse con Ricky Rubio son los New York Knicks, los Memphis Grizzlies y los Sacramento Kings. En menor medida creo que equipos como Bobcats, Pacers, Clippers, Wolves, Nets, 76ers o Sonics pueden tenerle a tiro, pero me decanto sobretodo por los tres de arriba.
¿Qué se encontraría en cada sitio? Quizás un Gay con galones de líder, un Warrick y un Milicic en alza, un paisano como Navarro cobrando lo que merece y un base titular haciendo de obstáculo a lo Ford en los Raptors. Sí, sin duda el panorama en Memphis sería parecido a este (más lo que hubiera llegado por Gasol y puede que también Miller), aunque es complicado que los Grizzlies elijan un base en un puesto alto tras ir a por Conley. En el 2009 tendrán una elección alta, que gastaran en un pívot.
¿Hay algún fan de los Knicks? De ser así fijo que se le hace la boca agua pensando que cuando expire el contrato de Marbury llega Ricky a la gran manzana para salvar el equipo, si es que Isiah no ha podido provocar su desaparición. Borrón y cuenta nueva en New York que, lo mismo que si recalara en Brooklyn, seguro que dotaría a Ricky de un compañero con el que hacerse con el anillo como Bryant, James o Wade, que expiran o no tardan en expirar su contrato...
Finalmente, la tercera de las tres opciones que más opciones creo que tienen a día de hoy es la de los Kings. Vuelta de la alegría al Arco una década después que la época dorada diera comienzo. Con Martin, García y Hawes consolidados, comienzo de una era blanco-hispana a la que faltaría añadir solo el Webber de turno (recordemos que era el único afroamericano del mítico quinteto Williams/Bibby-Christie-Stojakovic-Webber-Divac).
Es rizar demasiado el rizo, pero este tipo de artículos ya sabéis que me encantan. Y ahora vayamos a hacer la segunda parte del estudio, aquella en que me trasladaba a enero del 2006 para deducir que equipos hubiera apostado que tenían más números de hacerse con Oden o Durant. ¿Hubiera dicho Celtics o Grizzlies, que eran los peores clasificados?
Por aquel entonces los Bulls eran poco más que un embrión de lo que se les presupone ahora, Howard y Paul no eran aspirantes a MVP y los Heat aún no habían pasado del todo (anillo) a la nada (¿os valen quince derrotas seguidas?). Joe Johnson ya estaba en Atlanta, con lo cuál cabía pensar que irían a más aunque no mucho...

Así pues, se podría decir que seguro que hubiera citado a la mayoría de candidatos, y que con muchos de ellos el tiempo habría confirmado que me había equivocado. No deja, de todos modos, de ser un ejercicio interesante, por muy sujeto que esté a sorpresas, lesiones, fichajes y luego, claro está, la lotería (amañada o no) de las bolitas que saca Stern.
Si debo terminar mojándome por solo uno, voy a hacerlo: Sacramento Kings. Pienso que este será el destino de Ricky Rubio en la NBA, seguido de cerca por New York Knicks, New Jersey Nets, Philadelphia 76ers, Indiana Pacers, Minnesota Timberwolves, Seattle SuperSonics, Charlotte Bobcats, Los Angeles Clippers... Pero bueno, para que no se me acuse luego de no apostar por nadie, me mojo por Sacramento.
PD: Ni el 9 ni el 32 (aunque quizás McHale hace que se lo retiren) están colgados del Target Center. Yo solo lo comento, un Ricky-Foye-Brewer-Jefferson-Draft 2008 huele a campeonato...
Friday, January 25, 2008
Jets, Olympians, Pacers...
En un estado donde un granjero blanco triunfaría con el 33 antes de dar tres anillos a los Celtics, es alguien que ha tenido la osadía de adjudicarse este dorsal el que marcará el rumbo futuro del equipo desde ya mismo. Este hombre es Danny Granger, que toma el relevo de un tirador californiano al que abuchearon al ser elegido en el Draft y que se acabó convirtiendo en el mejor triplista de todos los tiempos.
Plantilla actual: Siempre en el lado oscuro en cuanto a valoración de su traspaso desde Golden State, Mike Dunleavy ha empezado a justificar su talento y su número tres del Draft en Indiana. Junto a Danny Granger ha cogido el timón de los Pacers, visto que Jermaine O'neal no es el de antes y poco a poco va cayendo hacia un rol de tercer espada.

Desde el banco mucha y muy buena producción, de la mano de una rotación en la que todos cuentan con oportunidades. Jeff Foster es el que más minutos juega, aportando sus rebotes y con porcentajes decentes. También Ike Diogu está aprovechando su tiempo en cancha, lo mismo que David Harrison cuando ha estado disponible.
En la rotación exterior cabe destacar el nombre de Kareem Rush (sí, el de los mil triples ante Minnesota en la final del 2004), que ha vuelto con fuerza a la liga y se ha convertido en uno de los referentes del equipo. También están teniendo sus minutos Marquis Daniels (Zape), Shawne Williams o Travis Diener.
Es una plantilla que, en principio, debería hacer augurar algo más que el último puesto que muchos pronosticaban. Entonces, ¿por qué eran los últimos según todos los analistas? Supongo que porqué se esperaba un Jermaine venido a menos (y no por edad en su caso), un Tinsley liándola, un Dunleavy a su nivel digno de sangre de orchata, un Granger aún no preparado para coger el mando...
Cuerpo técnico: Sixers29 lo avisó a principios de temporada: cuidado con O'brien que los llevará lejos. Dicho y hecho, los Pacers tendrían un gran inicio que a día de hoy se ve muy lejos, consecuencia de las últimas derrotas. Aún así, a día de hoy están clasificados para Play-Offs, dado el grado de facilidad que supone estar en postemporada en esta conferencia este.

De momento son octavos, pero el equipo es el que es y van a menos. Cuando tu base titular solo tiene talento (que se lo digan a los Knicks), tu futuro All-Star está aún muy verde y tu estrella llamada O'neal no da lo que era capaz de darte antes y, además se lesiona (a alguien les suena un equipo que juega en Miami...) entonces, y solo entonces, debes preguntarte si de verdad eres capaz de lograr la meta de los Play-Offs, por mucho que juegues en el este.
En la introducción hemos hablado de los despachos, y aquí dedicaremos dos párrafos enteros en desgranar lo que pasa allí. Larry Bird se comprometió a entrenar el equipo únicamente durante dos temporadas, y ni rozar el milagro en el 98 ante los Bulls ni la final del 2000 ante los Lakers le hizo cambiar de idea. Una lástima esto de no poder mantener un entrenador que te ha llevado tres años seguidos a la final del este y, a la tercera, te la ha ganado...
Mejor General Manager no podía encontrarse. Del Big Three céltico, los Pacers tienen la suerte de que el 33 fuera de su estado; otros deben conformarse con McHale. El caso es que a lo largo de su ya dilatada carrera como gerente ha cometido errores (Isiah, Rick) pero en el Draft ha demostrado tener buen ojo. Quizás el único error que parece haber cometido es confiar demasiado en talentos sin cabeza (Artest, Tinsley, Jackson...), mal hábito que de momento parece quedar atrás.
Imagen: Los colores son los que son, y así se demostró en el último cambio de uniforme tras la retirada de Miller. El tono negro que poco a poco había ido cogiendo el azul se ve disminuído con este azul marino que la franquícia no debería abandonar y, en caso de hacerlo, abandonarlo para que otra gama azulada coja el relevo.
La combinación de colores es genial, aunque quizás se le saca poco partido. Y es que, aparte del uniforme local, los otros dos dan demasiado protagonismo al color principal. Tanto el azul como el recién estrenado amarillo no tienen otro color en los laterales (así como el blanco tiene el amarillo), solo algun detalle en gris y el color de acento pero muy poco definidas.
Esta es mi única crítica. Pienso que el logo no está mal (el nombre tampoco da para mucho más), pero a la excelente combinación de colores no se la aprovecha como se podría, y como se denotaría del uniforme local. Demasiado azul en el azul, demasiado amarillo en el amarillo, por hablar claro y dejarme de explicaciones que llevan a esta misma conclusión.
Los colores no cambiarán, pero si que lo irá haciendo el uniforme a lo largo de los tiempos. El clasicazo que os presento arriba es mi favorito en la dilatada historia Pacer, el que yo jamás habría dejado de llevar y que no tardaría muchas generaciones en recuperar. Es el más bonito, mucho más que el lapicero noventero o el rayado que lucían hasta hace tres años. No hay color.
Potencial futuro: Dunleavy, Murphy, Tinsley, Granger, Diogu, Daniels, Foster, Rush, Williams, Harrison, Graham, Diener... Mucha juventud y roles definidos, con lo cuál el problema en las renovaciones no será excesivo porqué cada cuál sabe su importancia en esta plantilla y, por ende, lo que merece cobrar.El bloque debería ser este, y tal como se deduce de esta premisa deberían echar a O'neal de su camino. Jermaine ha dado de sí todo lo posible en esta franquícia, y es hora de dejar que se marche para traer otro perfil de jugador. Un par de hombres jóvenes, un interior y un buen base, sería lo que buscaría yo a día de hoy.
Esta plantilla más, pongamos como ejemplo, un Tyrus Thomas y un Chris Duhon tiene un potencial enorme. Cito este traspaso porqué los Bulls buscan un interior y este par de jovenzuelos podrían salir de Chicago. No estaría nada mal, te soluciona papeletas y acabas con un equipo joven y con jugadores aún por estallar definitivamente.
Me encantaría ver a Ricky en este equipo, pero dudo que en 2009 estén lo bastante mal como para poderle elegir. De todos modos, pienso que el bloque actual no debe ser muy diferente al del 2012, y que con Granger liderando esta plantilla y Bird en los despachos los éxitos llegarán a Indiana, franquícia que me gusta y que deseo ver ganando un anillo tarde o temprano.
Lo que yo haría: Sección en que acostumbro a limitarme a repetir lo que he dicho anteriormente, dada mi manía a opinar en vez de solo exponer en la sección de arriba. En fin, yo me decantaría por traspasar a Jermaine visto por donde van los tiros y también, si algo bueno se pone a tiro, a Jamaal Tinsley.
Rompería así con los dos últimos vestigios de la pelea del Palace y empezaría la nueva era con todos los jóvenes citados anteriormente más lo que llegue (que debería ser necesariamente joven y prometedor). Pienso que la gran ventaja de este equipo es que tiene los roles definidos, mucho más que en Atlanta, donde habrá problemas a la hora de renovar el personal...
Lo que se comentó en su día: Yo dedicaba el más breve de mis artículos a la legendaria figura de Reggie Miller, obviando todo lo anterior y lo poco que había de posterior en la franquícia de Indiana. Poco más importaba, lo más destacable de los Pacers en la NBA ocurrió entre 1987 y 2005.A artículo breve, breve también el capítulo de comentarios. The Pearl inauguraba la sección confesando su cariño hacia la figura de Reggie, aún haber acabado en más de una ocasión con los sueños de gloria de su equipo favorito, los Knickerbockers de New York. Le pasaba algo así como a Spike Lee...
Más tarde llegaría otro clásico como Wilt, elogiando también la figura de Miller. Por lo visto hasta ahora, Wilt y Rafita eran los que más se pasaban en estos primeros tiempos, mientras otros jugones que más tarde también se convertirian en clásicos aún no conocían mucho este blog. Ya sabéis, comentad ahora y quizás en un tiempo citaremos el comentario que ahora dejáis.
http://taylorwolves.blogspot.com/2006/08/la-historia-de-reggie-killer.html
Conclusión: Los Pacers son un equipo que dan más de lo esperado aunque, de hecho, por plantilla no deberían alejarse mucho del octavo puesto que ocupan ahora. Con Bird en los despachos, y Jermaine o Danny en cancha, los Play-Offs deberían ser el mínimo exigible para este equipo.
El futuro no pinta nada mal, y con el buen ojo de Larry a la hora de elegir puede que incluso mejor de lo que pensamos. Huele a que los Pacers van a tener una buena plantilla de cara a próximas temporadas, y si les sigue dirigiendo O'brien, puede que con su All-Star (Granger) como líder den incluso alguna sorpresa gorda en los Play-Offs...
Wednesday, January 23, 2008
Esperando el despegue
Los problemas de lesiones y la poca resolución de sus dos estrellas fueron las causas que terminaron con la cabeza de JVG, que pocas semanas antes de ser destituído sonaba como técnico del año. Su ilusionante relevo es Rick Adelman, que de momento no ha mostrado las credenciales que a principios de milenio hicieron que todo el mundo se enamorara de él y sus Kings.
Plantilla actual: Después de convertirse en el pívot dominante de la liga el año pasado el chino Yao Ming ha bajado sus prestaciones y cedido tan honorable puesto a apellidos como Howard, Stoudemire o Camby. Aunque eso sí él, al menos, ha logrado mantenerse por fin sano, algo que no consigue un Tracy McGrady que siembra muchas dudas últimamente.

Ya en el banquillo encontramos piezas de la importancia de Bonzi Wells, Luis Scola y Luther Head. También el citado Francis y Mike James tienen minutos, aunque poca gente rompe hachas a su favor a día de hoy, y muchos son los rumores apuntando a su futura salida del equipo. Completa la plantilla una legión de jóvenes, aunque deberíamos hacer un paréntesis para hacer sitio al legendario nombre de Dikembe Mutombo, que no se encuentra ya en sus años mozos precisamente...
Esta es la plantilla que con Rick Adelman a la cabeza soñaba con cotas mayores. Este parecía ser el año que por fin McGrady rompería su maldición con la primera ronda y que los Rockets podrían mirar a los ojos los otros grandes de Texas y los Suns de Phoenix. 2007-08 se presentaba, en un principio, como el renacer de un equipo candidato a todo.
Un oeste más salvaje que nunca con la irrupción de talentos más o menos inesperados (Paul, Roy), consolidación de parejas (Utah, Denver) y equipos que siguen sorprendiendo (Lakers, Warriors) ha cogido el equipo de la ciudad de la NASA en bragas. Con un T-Mac que sigue flirteando con la enfermería y un Yao que solo se muestra dominante en ocasiones, huele a que los Rockets serán el décimo entre los diez grandes del oeste...
Cuerpo técnico: Tras un matrimonio con Jeff Van Gundy que además de dejar muy fría la hinchada no daba resultados, los Rockets decidieron dar un golpe de efecto fichando al entrenador sin puesto por el que muchos equipos suspiraban. Rick Adelman se sentaba en un banco que aún no ha olvidado a Tomjanovich con el reto de llevar una de las grandes parejas de la liga a lo más alto.

La transición se ha agudizado menos de lo que muchos esperaban pero, a priori, el cambio no tenía porqué ser malo. Nadie dice que el equipo debiera olvidar la actitud defensiva de la época de Jeff, al contrario, para ser competitivos tenían que mantener la solidez atrás e intentar lograr más movilidad y opciones en ataque.
Siguen pecando, en mi opinión, de exceso de dependencia de las estrellas así como de dormir demasiado el balón. Son un equipo previsible, que además juegan en demasiadas ocasiones con cuatro jugadores en ataque por nulidad de recursos que ofrece el quinto hombre. Sin ser el récord alarmante, aún estar fuera de Play-Offs, deberían intentar implicarse más en los ataques, mover rápido el balón e intentar correr algo más de lo que hacen.
Acostumbro a hablar también de los General Manager's, pero el de los Rockets es desconocido totalmente por mi parte y no le recuerdo a día de hoy algún movimiento digno de burla. Daryl Morey se llama el hombre, si alguien conoce algo digno de ser mencionado ya sabéis, estáis en vuestra casa.
Imagen: Tras la imagen del cohete de dibujos animados que lucieron en los locos noventa (calificada como horrenda por jugadores suyos como Barkley o Pippen) se pasaron otra vez al rojo característico de la franquícia, y lo acompañaron con el color gris. Para mí es un error dejar a un lado el amarillo, y aún lo es más ahora que los Hawks han abandonado su ya tan clásica combinación.
Aparte de los Nets nadie ha logrado tener un uniforme gris bonito (preguntádselo a Pistons y Mavs) y, además, en el caso Rocket sería tan parecido al blanco que no tendría mucha gracia... Querían presentar uno negro hace un par de años, pero la NBA se lo prohibío, recordando el exceso que había en los noventa y bajo el argumento que a partir de ahora solo lo puedes tener como uniforme visitante principal (aunque en este aspecto han aflojado un poco, y parece que por fin los Raptors podrán vestir de negro como alternativo la campaña que viene).

Sobre el logo hay poco que decir, sencillo pero gráficamente perfecto. Sobre los colores ya he hablado, aunque hay un pasado aún más bonito que me encantaría que tarde o temprano recuperaran. El problema es que es demasiado parecido a los Sonics pero... En fin, buscad San Diego Rockets o mirad uniformes clásicos en el NBA Live y sabréis de qué maravilla os estoy hablando...
Potencial futuro: Con los rumores de partir caminos con McGrady aún al aire, parece quedar claro que el futuro de los Rockets es Yao Ming y lo que le rodee. En esto sentido pienso que, si de verdad le quieren como líder, deben rodearle de forma parecida a los Spurs con Duncan. En mi opinión Luther Head y Shane Battier son perfectos para un posible quinteto, e incluso Luis Scola si logra adaptarse tan bien como parece...

No sé si en este oeste mi propuesta de quinteto Ming-Scola-Battier-Head-Base sería suficiente, pero creo que es uno de los mejores esquemas para rodear a Yao. Un compañero en el poste trabajador, que pueda anotar pero que no absorba mucho juego, un defensor y buen tirador como Battier, y otra gran muñeca y una cabeza bien amueblada como parece ser Head.
En mi opinión el futuro de los Rockets debe ir más en la dirección de un Yao bien rodeado que un Yao compartiendo protagonismo con otro ego estelar. Encontrar su Parker y su Ginobili no será tarea fácil, está claro, pero creo que el estilo Spurs es el más indicado para construir un futuro entorno al pívot chino. Y, obviamente nombres como Brooks y los jóvenes que lleguen también deberían tener cabida, pero he preferido centrarme en comentar el esquema que usaría.
Lo que yo haría: A día de hoy daría la última oportunidad a la pareja Yao-McGrady a no ser que algo demasiado bueno se ponga a tiro. En este sentido, si finalmente decidiese traspasar a T-Mac buscaría conseguir un base y un alapívot con capacidad para ser titulares, además de un buen suplente. Ejemplificando, un Villanueva y Maurice Williams más algo no estaría nada mal (aunque los Bucks no creo que firmaran eso teniendo a Redd, es solo un ejemplo de los perfiles que buscaría yo).
Pienso que el equipo no está en un récord lo bastante malo como para hacer cambios sin dar a los dos jugadores importantes y el nuevo entrenador la oportunidad de demostrar hasta donde pueden llegar. Al fin y al cabo el récord es positivo aún las lesiones de McGrady, y el oeste ante el que se están enfrentando es de los más duros que se recuerdan. Así pues, yo me decantaría por acabar el año y hacer balance cuando llegara el mes de junio...
Lo que se comentó en su día: Yo ponía en antecedentes el pasado de los Rockets y no me mojaba respecto a como se acabarían clasificando la pasada campaña. Veía en Battier un buen fichaje, aunque tenía serias dudas sobre el hombre que se sentaba en el banquillo y la estrella que jugaba con el primer dorsal en la espalda.

Seguidamente llegaría otro clásico, un Pierce que, según decía, comentaba por primera vez en el blog. Estaba de acuerdo conmigo en que McGrady no podía echarse todo el equipo a la espalda y que Yao no era un líder. Tras él, aparte de mí, solo cabe destacar un comentario de Wilt Chamberlain anunciando la contratación de Carlos Jímenez por parte del Unicaja.
http://taylorwolves.blogspot.com/2006/07/houston-tenemos-un-problema.html
Conclusión: Como cada año, los Rockets prometen más de lo que ofrecen. McGrady pasa más horas en la enfermería que en cancha, y Yao firma estadísticas fácilmente pero no parece tener carácter para liderar a nada este proyecto estando él solo. Si además añades jugadores que ofrecen menos de lo que deberían (especialmente Francis) te encuentras con un equipo que gana partidos porqué tiene calidad para ello pero no le da para meterse en Play-Off.
De todas formas, están a tiempo de remediarlo. Tal y como está el oeste, tienen los ocho primeros puestos a tiro siempre y cuando no se duerman en los laureles y se descuelguen. Lo que hagan de aquí a febrero será clave, tan clave que de no ser satisfactorio podría romper para siempre el nada exitoso matrimonio entre McGrady y Yao. A la espera de acontecimientos, aquí doy por cerrado este noveno artículo-análisis franquiciero.

Tuesday, January 22, 2008
Reclamando un día festivo
Como por desgracia recordamos qué haciamos en fechas tan señaladas como el 11/09/2001 o el 11/03/2004, apuesto a que seran muchos los que recuerden con exactitud como vivieron aquello. Para la mayoría de los mortales aquello era la primera muestra de historia viva a la que asistían, su primera oportunidad como aficionados de visionar un partido que en el mismo momento que terminó se convirtió en un clásico.
Tras dos prórrogas, y gracias a un triple de Ray Allen, unos Sonics en peor forma que el año anterior vencerían a los sorprendentes Suns sin Stoudamire, con un Steve Nash aspirando a repetir MVP. No fue un partido cualquiera, si no un choque entre dos de los mejores equipos de aquella campaña que acabó con el electrónico reflejando un impresionante 152-149.
Dios bendiga a quién sea que planificara aquella noche, más no se puede pedir. Seguro que alguno de vosotros lo vivió en directo; qué envidia me dáis... Yo, por mi parte, me enteré de la notícia cuando me desperté por la mañana y me lo dijo mi madre. No tuve más remedio que ir al instituto, pero no dudé en pillar la última hora para tener tiempo de gozarlo entero antes de irme a entrenar a los peques.
Hoy tenemos un Phoenix-Milwaukee y un New Jersey-Sacramento. Francamente, con lo buena que es la NBA rememorando hechos pasados me extraña que no se curraran esta fecha clave el año pasado o este año. A modo de homenaje deberían programar un Lakers-Raptors y un Phoenix-Seattle cada temporada en esta fecha, para recordar dos hazañas inolvidables que convivieron en una noche histórica.
Monday, January 21, 2008
El poder de la fe
Para los que nunca lo habíamos vivido, fue una alegría verles por fin en la postemporada y que además dieran que hablar. Este año van por el camino de repetir, aunque forman parte del núcleo de riesgo en una conferencia oeste con diez equipos aspirando a ocho limitadas plazas. ¿Lograrán formar parte del grupo de elegidos?
Plantilla actual: Como lo hiciera la adquisición de Baron Davis en la temporada 2004-05, lo mismo supuso la llegada de Stephen Jackson y Al Harrington procedentes de Indiana. A partir de ahí el equipo fue in crescendo, y a diferencia de dos temporadas atrás esta vez la revolución que supusieron los fichajes si lograron catapultar el equipo a la postemporada, trece años después de disputarla por última vez.
Ya sabemos quién resultó ganador en este traspaso, factor primordial para entender la progresión de los Warriors hasta llegar al nivel actual. Esto, el factor Nelson, y el haber dado auténticas sorpresas como Ellis, Azubuike, Biedrins o Barnes da como resultado un equipo aspirante al Play-Off, de juego alegre y capaz de competir con quién sea.

Lejos de lo que su juego vistoso pueda dar a entender los Warriors no son, para nada, un equipo que olvide la defensa. Con destacables perros de presa en el perímetro y hombres que a pesar de su altura luchan hasta la muerte por cada rebote, estos dos elementos se convierten en la clave para entender las principales armas en ataque de este equipo (velocidad, contraataque...).
Sobre el papel son la peor defensa, aunque anotan más que no reciben (algo que no pueden decir Memphis, Seattle y Indiana, los tres siguientes en esta clasificación). El objetivo no es otro que volver a Play-Off, aunque para lograrlo habrá que competir ante rivales de un oeste muy fuerte y con diez claros aspirantes. Jugar cada partido como si estuviera Nowitzki al frente será la clave para repetir y volver a creer...
Cuerpo técnico: Tras trece años deambulando con más pena que gloria por la liga, la franquícia dio un golpe de timón y recuperó al último hombre que había conseguido llevar este equipo a jugar más allá del 20 de abril. Don Nelson volvía a los banquillos en la que en su día fue su casa, dispuesto a lograr con un grupo de jóvenes y un sano Baron Davis el objetivo por el cuál fue contratado.

Antes ya se había convertido en el valedor de Andris Biedrins y Monta Ellis, dos gratas sorpresas sacadas desde lo más profundo de unos Drafts recientes y qué, seguramente, hubieran tenido que esperar algo más de tiempo a tener oportunidades con otro técnico. Y es por eso que a día de hoy me sorprende el ver las pocas oportunidades que Nelson da a Wright o Belinelli...
En los despachos se sienta Chris Mullin, legendario 17 del equipo y miembro del Dream Team en 1992. Más allá de haber acertado o errado en sus decisiones, en este caso debo quitarme el sombrero por las valientes decisiones que ha ido tomando en los últimos tiempos. Es evidente que salió ganando en el traspaso con Indiana, y aunque no pienso lo mismo en el de Jason Richardson está claro que sus motivos debe tener.
Richardson, aspirante claro al All-Star en 2006, no había terminado de cuajar en el esquema de Nelson, y se perfilaba como prescindible en el equipo tras muchos años de servicios. Su salida abría las puertas de la titularidad a Ellis, suponía oportunidades para Belinelli y, además, traía un prometedor alapívot a la bahía: Brandan Wright.
Imagen: Como leía el otro día en un foro siguen, como los Timberwolves, anclados en los noventa. Desde el logo que combina mil derivados del naranja y el azul hasta el uniforme (que por lo menos se libró de aquellos horribles rayos laterales en el 2002), todo huele locura uniformil noventera y merece ser repasado.
Pocas franqúicias lo tienen tan fácil como ellos, con un clásico en memoria de todos que sería precioso de recuperar. Nadie habla de hacer lo mismo, ya que los números en un vagón o el puente en el dorso delantero no corresponden a una época como lo actual... No estoy hablando de esto, pero sí de recuperar aquellos colores y que vuelvan a ser la seña de identidad de la franquícia.

Mi primera opción sería esta, aunque habría una mucho menos clásica que tampoco me disgustaría. Y es que yo tengo una de las pocas (creo) camisetas naranja de los Warriors que hay en España, y la verdad es que me encanta. Por tanto, mi otra propuesta sería una gama de azul oscuro como el actual, naranja y, obviamente, blanco. No haría sitio para más, ya que ahora el cóctel de colores es immenso y el caos enorme (solo hay que ver el logo y el uniforme oscuro, con detalles amarillos y rojos...).
Potencial futuro: Baron Davis, Al Harrington y Stephen Jackson no son veteranos precisamente, pero si responden los tres a un perfil de jugador cuyo desgaste conforme avanzan las temporadas se hace notar. Y no precisamente a nivel físico, ya que si les respetan las lesiones son un portento, pero si a nivel mental. Especialmente Davis y Jackson son guerreros, luchadores natos que necesitan de nuevos objetivos para motivarse año tras año...

Esto es hablar de futuro immediato, aunque a más largo plazo también puede hacerse. Biedrins, Wright, Ellis, Belinelli, O'bryant, Pietrus... Hay mucha calidad de cara a un futuro próximo, y si se mueven bien y renovan cuando toca es fácil que este equipo vaya encadenando presencias en Play-Offs con años no tan buenos. Como ya he dicho, por el momento, no les veo aspirando a más.
Tengo confianza en que a Mullin no le temblará el pulso a la hora de apretar el gatillo y hacer los cambios que convenga. Hasta ahora ha demostrado criterio y valentía, más allá de haber acertado o no. No tengo dudas de su futura gestión al frente de los Warriors, que van sumando talento y buenas piernas para, si bien no estar en la élite, luchar por estar cerca.
Lo que yo haría: De momento seguir con lo que hay, tal y como ha ido funcionando. Aún así, no perdería de vista que Davis, Jackson y Harrington han subido su cotización, y que no son tan de fiar como para comprometerte con ellos eternamente. Por lo tanto, seguiría de cerca el mercado y aprovecharía para romper vínculos a la que se acercara alguna oportunidad.
Davis me encanta como jugador, pero no hay que perder de vista su historial clínico. Ha dado mucho a los Warriors, pero el equipo a él también, y a sabiendas que una franquícia NBA es un negocio no pondría reparos en romper con él a la que llegara una buena oportunidad. Hay que construir entorno a los jóvenes, y aunque el trío básico sea ahora el protagonista no hay que perder el norte y olvidar quienes, rodeados convenientemente, pueden dar verdaderas alegrías.
Lo que se comentó en su día: Fue el primer artículo de la serie de treinta que hice nada más comenzar en este mundo del blog baloncestístico. Destacaría de mis primeros pasos este fragmento "Richardson, Davis, Dunleavy y Murphy deben empezar a dar argumentos para hacer resucitar un guerrero muerto". El anterior y "tendrá que ser la 2006-07, la de la redención" son de lo mejorcito por mi parte.

El último de los cinco comentarios lo dejaría Wilt Chamberlain, clásico del blog que ha llegado hasta nuestros días aún siendo un fiel visitante y que nos dió una lección de historia recordando a los viejos Warriors en Philadelphia y Joe Fulks. ¡Aquel lejano 13 de julio de 2006 yo debutaba en blogger, y el gran Wilt ya estaba por aquí!
Conclusión: Los Warriors son un equipo feroz, luchador, que compite durante 82 partidos al año y que aún reserva fuerzas para abril. Es un proyecto atractivo, que nos cautivó a todos al derrotar a Nowitzki y que aún puede dar sorpresas en futuros Play-Offs. ¿Algo más? Como he avanzado, me temo que no mucho si los objetivos no aumentan gradualmente al ritmo que envejece el equipo.
De repetir rutinas no vive el hombre, que acaba aburriendose de hacer siempre lo mismo y luchar por las mismas causas perdidas. Esto es lo que deben evitar los Warriors, entrar en un bucle de luchar por nada más que los Play-Offs, ya que esto les hará caer otra vez al pozo aunque, eso sí, cuentan con suficientes valores de futuro como para contrarrestar este fenómeno regresivo.

Thursday, January 17, 2008
Route 66 - New Orleans
VIERNES - ROOKIES VS SOPHOMORES
En el quinteto de los rookies pienso que hay algunos nombres bastante claros. La pareja de Seattle (Durant y Green) va a estar, igual que también estará la de Memphis (Navarro y Conley). Horford es otro de los nombres que podemos dar como seguros, y también Moon, Jianlian y Scola. La novena y última plaza va a estar, salvo sorpresa mayor, entre Sean Williams (grata sorpresa la suya) y Daequan Cook; como le he visto más apostaré por Cook. Los otros dos de Florida (Brewer y Noah) no tienen pinta de poder meterse, y no hay muchos más candidatos aparte del simpático Glen Davis de los Celtics.

CONCLUSIÓN
ROOKIES: Horford (Atlanta), Scola (Houston), Conley (Memphis), Navarro (Memphis), Cook (Miami), Jianlian (Milwaukee), Durant (Seattle), Green (Seattle) y Moon (Toronto).
SOPHOMORES: Rondo (Boston), Gibson (Cleveland), Gay (Memphis), Boone (New Jersey), Aldridge (Portland), Roy (Portland), Bargnani (Toronto), Brewer (Utah) y Millsap (Utah).
SÁBADO - CONCURSOS
Desconozco si habrá el concurso de tiro en que jugadores NBA, WNBA y leyendas comparten protagonismo, pero lo encuentro tan prescindible que ni siquiera me dignaré a buscar como se llama. También paso bastante del concurso de habilidades, aunque tiene cierta gracia así que quizás merece una mínima detención por mi parte.

De tener que mojarme lo haría por Rajon Rondo (los Celtics están de moda), Dwyane Wade (a defender el título), Chris Paul (juega en casa) y Tony Parker (por la boda y porqué no creo que sea All-Star, aunque en su caso nunca se sabe).
Después vendrá el concurso de triples, con Kapono defendiendo corona y, quizás, con un retorno mágico. Y es que recordemos que Stojakovic ganó en dos ocasiones consecutivas, y este sería una buena ocasión para que volviera a intentarlo. En cualquier caso, estoy seguro que tanto él como Mo Pete harían un digno papel. En la categoría de estrellas consolidadas no me sorprendería ver a Joe Johnson, Ray Allen, Dirk Nowitzki, Mike Miller o Michael Redd intentándolo.
Un escalón por debajo están los nombres de Daniel Gibson, Luther Head, Juan Carlos Navarro, Quentin Richardson, JJ Reddick, Raja Bell, Martell Webster o Kyle Korver. También aquí apostaré, haciéndolo por Allen (dado el momento de los Celtics y que solo lo ha ganado una vez), Gibson (después de lo del año pasado sería una buena publicidad), Stojakovic (o Mo Pete, pero alguno de los dos debería ir y Pedja es un bicampeón), Webster (con el momento de Portland, una buena oportunidad para hacerse nombre) Kapono (a defender el campeonato) y Korver (a lucir su nuevo equipo y buscar su primer título de mejor triplista).

Meteré también un pequeño jugón que se destapó el año pasado como Monta Ellis, el espectacular Rudy Gay, el defensor de la corona Gerald Green, un ex-campeón como Nate Robinson, otro destapado en los Blazers como es Travis Outlaw y un showman como Jamario Moon de los Raptors. Es complicado apostar, pero a día de hoy me jugaría algo a que Nate Robinson y Gerald Green repiten, aunque la temporada del segundo no merezca esta publicidad, y que Gay también se apunta (para hacerse un nombre junto a su buena temporada) junto a Jamario Moon.
CONCLUSIÓN:
HABILIDADES: Rondo (Boston), Wade (Miami), Paul (New Orleans) y Parker (San Antonio).
TRIPLES: Allen (Boston), Gibson (Cleveland), Stojakovic (New Orleans), Webster (Portland), Kapono (Toronto) y Korver (Utah).
MATES: Gay (Memphis), Green (Minnesota), Robinson (New York) yMoon (Toronto).
DOMINGO - PARTIDO
Si todo sigue como hasta ahora, el día 24 se anunciará que Howard-Garnett-James-Wade-Kidd es el quinteto elegido por los aficionados para la Conferencia Este. El margen de sorpresa sería que Ray Allen avanzara a Kidd, algo que dudo y que tampoco cambiaría mucho el equipo definitivo que tengo en mente.
Tal y como está la clasificación es probable que Boston lleve tres y Detroit dos. Contando que solo Garnett es titular, nos queda que Pierce, Allen, Hamilton y Billups van como suplentes en el este. Quedan cuatro plazas, siendo Butler y Bosh presencias indiscutibles en el partido. ¿Y luego? Con los once que he nombrado nos queda un All-Star sin ningún debutante, algo nada habitual en la NBA...

El pívot de los Bucks cuenta con la ventaja añadida de ser el único pívot decente entre las posibles opciones del este, visto el estado físico de O'neal y otras opciones como Ilgauskas o Jermaine O'neal. Sería desalentador verle en el partido, más que nada porqué dejaría fuera alguien que lo merece más, pero dentro de los pívots es la mejor "peor opción". Además revalorizaría su pasado número uno del Draft, sería una buena publicidad en Australia y reforzaría la calidad de su generación junto a Chris Paul.
Para mí hay once fijos, diez si no contamos a Allen con el que yo contaría. De entre estos once no hay ningún debutante, algo que canta un poco visto el historial del partido. Ninguno de los que he citado entre los once no acaba de convencerme. Ni Turkoglu ni Jefferson lo merecen, y Jamison o Johnson no me convencen. Aún así, me mojo por qué finalmente los técnicos meterán a Bosh de pívot (como Gasol en 2006) y el equipo quedará de la siguiente forma:
Howard-Garnett-James-Wade-Kidd
Bosh-Butler-Pierce-Johnson-Hamilton-Allen-Billups.
¿Ningún extranjero? ¿Ningún debutante? No creo que a Stern le vaya mucho esto, así que apuntad los nombres de Bogut o Turkoglu por si acaso los necesitáis el día del partido. La combinación que más me gustaría es la de arriba, teniendo en cuento los votos populares, pero me temo que el nombre de Andrew o Hedo acabará finalmente por colarse en la convocatoria.

Tengo esperanzas en que vaya Iverson en lugar de T-Mac (está a unos pocos votos) y que podámos ver esta convocatoria. Yo pienso que es lo justo, premias a todos los equipos más los secundarios que no creo que pueda discutirse que son los más importantes. Queda fuera un clásico como McGrady, pero creo que es la mejor convocatoria posible:
Yao-Duncan-Anthony-Bryant-Iverson
Stoudemire-Boozer-Nowitzki-Roy-Paul-Davis-Nash
Es perfecta, con Roy y Paul debutando y el resto disputándolo por X vez. Premias a los diez equipos grandes del oeste y no creo que haya discusiones en que todos lo merecen. El problema será que si va T-Mac como titular habrá que echar uno de ellos, y los nombres de Baron o Brandon son los que están en la cuerda floja...
CONCLUSIÓN:
ESTE: Johnson (Atlanta), Allen (Boston), Garnett (Boston), Pierce (Boston), James (Cleveland), Billups (Detroit), Hamilton (Detroit), Wade (Miami), Kidd (New Jersey), Howard (Orlando), Bosh (Toronto) y Butler (Washington).
OESTE: Nowitzki (Dallas), Anthony (Denver), Iverson (Denver), Davis (Golden State), Yao (Houston), Bryant (LA Lakers), Paul (New Orleans), Nash (Phoenix), Stoudemire (Phoenix), Roy (Portland), Duncan (San Antonio) y Boozer (Utah).
Así que ya sabéis, todos a votar como chinos (pero sin el criterio chino) a Iverson para que T-Mac se coma los mocos en casa (no es que no me guste, pero no lo merece). Por cierto, si acierto en todo la NBA debería retirar el dorsal que yo elija en todos los pabellones y darme un abono de por vida, menos que esto sería indignante...

Wednesday, January 16, 2008
Oda a Kobe Bryant
Solo por qué alguien se ha atrevido a formular esta duda ya debería elevarse al cielo el nombre del 8 de los Lakers (para mí siempre llevará este número). Miner, Stackhouse, Carter, Wade, James... Son muchos los nombres que han salido, pero nadie ha logrado acercarse tanto al más grande como lo ha hecho este prodigio de Philadelphia, hijo del exjugador Joe “Jelly Bean” Bryant.
Algunos dirán que no hay debate, pero para mí lo hay desde que un siete de febrero del año 1998 (All-Star Game en Nueva York) asistí atónito al “primer gran duelo” entre ambos fenómenos. Un Kobe que por aquel entonces era sexto hombre en su equipo osaría retar al más grande de todos los tiempos, defendiéndole a lo largo del partido y dejando perlas para la retina como mi adorado cambio por la espalda y gancho ante Mutombo.

Los Lakers tuvieron la suerte de tener los tres mejores del mundo (O’neal, Bryant y Jackson) para lograr tres anillos del tirón. Hubieran sido muchos más, quizás hasta hoy sin tregua, de no haber sido por el choque de egos que hubo en la glamourosa ciudad californiana. El que se marcharía era Shaq, pues se creía que Kobe sólo tiraría del carro. Cumpliría con lo que debía, aunque sin demasiado éxito al principio...
He olvidado por el camino capítulos importantes como el récord de triples, los silbidos en su Philadelphia natal, dar detalles de la pelea con O’neal, el fracaso de los cuatro magníficos, el escándalo en Colorado... Son capítulos importantes, pero que en su mayoría radican a un apartado extradeportivo del que se hablará a continuación.
Temporada 2004-2005: empieza la era del Kobe en solitario y a por todas, con nefastos resultados. Mientras los Heat caen en el último partido de la final de conferencia y con lesiones importantes, Bryant y “sus” Lakers ya llevan un mes y medio de vacaciones. También lo estaban Garnett o James, pero no es una excusa que valga...
El año siguiente volvería Jackson al banquillo y, con él, las eliminatorias en Los Angeles. El rival eran los diezmados Suns, que contaban con un Steve Nash que, junto al mismo Kobe y Lebron, se perfilaba antes de la eliminatoria como el MVP de la campaña. Los Lakers llegarían a ponerse 3-1, pero terminarían sucumbiendo y dejando un mar de dudas por el camino.
Espacio aparte merecen los 62 puntos en tres cuartos (Bryant 62-Dallas 61) o los 81 ante los Raptors. Esto servirá más tarde en el debate “¿Jordan o Bryant?”, y poco hay que decir al respecto. Solo recordar que cuando me lo dijeron se me puso la piel de gallina, y al ver el partido casi lloraba de emoción y alucine en el último cuarto.
Aunque más tarde precedentes como este pueden jugar en tu contra. ¿Os habéis ido a dormir decepcionados alguna vez después de ver un jugador anotar 43 puntos? A mi me pasó con un partido de Kobe ante los Warriors, cuando venía de anotar 60-50-65-50 (o algo así) en cuatro choques seguidos. Que te pase esto con alguien, es que es dios o lo más parecido que ha habido nunca.
Partiendo del punto que consideramos a Jordan dios de este deporte llamado baloncesto, ¿qué argumentos nos llevan a ponerlo por encima de Bryant? Si es por calidad creo que quienes lo piensan se equivocan, aunque solo es mi opinión y discutir la hegemonía de Mike me haga merecedor de ahorca.
Creo que en físico y fundamentos son parecidos, pero en ambos apartados me decantaría por Bryant. Este 50% lo tiene, y ahora parece que además cuenta con la mentalidad adecuada para lograr campeonatos. La mano de Phil se nota, y este año estamos viendo un Kobe menos egoísta en pos de un objetivo: ganar un anillo, que tal y como planteó su pelea con Shaquille le sabrá como si fuera el primero que consigue.
Así pues, creo que lo que aleja a Kobe de Jordan es solo el ego y el cerebro. Mike era más listo, y se dio cuenta antes de aquello a lo que tenía que renunciar para ganar títulos. Si su equipo era el mejor y él era el mejor del equipo, no había duda que también llegarían los reconocimientos individuales.

Así es Kobe Bryant, posiblemente el mejor baloncestista de la historia. O, mejor dicho, el jugador de baloncesto con más calidad y capacidad para jugar a esto que ha visto el deporte en todo su recorrido histórico. El mejor baloncestista de la historia es Michael Jordan: el segundo mejor físico, el segundo con más calidad pero, eso sí, el mejor en cuanto a cabeza."
Este artículo se publicó hace no mucho en Basketme, y por si alguien no lo había leído allí lo reproduzco aquí. ¿Qué queda por decir? Kobe ha sido desde siempre mi jugador preferido, desde el All-Star de New York (1998) y después de muchos años siendo "tan solo" el mejor jugador del mundo pronto quizás sea MVP y campeón de la NBA.
No me cabe duda que tarde o temprano va a conseguirlo, al talento del que siempre ha presumido se le han unido ahora cabeza y liderazgo. Que estos Lakers sean el mejor equipo del oeste solo está a su alcance con un Kobe al nivel estratosférico que está dando, algo lejos quizás de sus 37 puntos de media pero rindiendo al nivel que el equipo lo exige.
¿Ocho semanas sin Bynum? Ningún problema, me echo el equipo a la espalda y en el primer día de baja del pívot me voy hacia los 48. Únele a este barco un Chris Webber o un PJ Brown de la vida y quizás podamos hablar de campeonato ya mismo. En año par y con Dallas y Suns sembrando dudas, ¿será este el primer año de los Lakers de Kobe?
El próximo artículo será el de los Warriors, pero Kobe exigía desde hace tiempo una actualización para él solo. Sin más que añadir, salvo que Bryant es dios, me voy a ver el partidazo del fenómeno Lebron ante los Grizzlies. Finalizaré diciendo que, pase lo que pase, el MVP va a estar entre mis dos ídolos y las dos grandes franquícias de la liga...
Saturday, January 12, 2008
Los chicos malos de Michigan
Buque insignia de una ciudad con uno de los índices de delincuencia más altos del país, los Pistons son odiados por la mayoría de la prensa y aficionados de la liga desde que dejaran en el arroyo el mejor cuarteto que se haya visto en la historia del baloncesto. "Bad is Back", rezaban las camisetas: no faltaba razón.
Plantilla actual: Tras perder a Grant Hill y quedar fuera en el año anterior, en la temporada 2001-02 los Pistons volverían a los Play-Offs. La columna vertebral abandonaría la plantilla en verano, con Jerry Stackhouse marchándose a los Wizards a cambio de Richard Hamilton y un trotamundos sin remedio que en su día fue número tres del Draft, Chauncey Billups, llegando para quitarle el puesto a Chucky Atkins. Junto a Cliff Robinson, Corliss Williamson y unos verdes Okur y Prince firmarían el mismo récord y llegarían a su primera final del este para ser barridos por los Nets.

¿Álguien imagina lo que hubiera pasado de elegir a Melo, Bosh o Wade? En fin, el caso es que llegaría Milicic, y que aquella misma plantilla llegaría otra final para perderla ante los Spurs. Se íria Larry Brown, después Ben Wallace, pero las finales del este seguirían a la orden del día; aunque, con Flip Saunders en el banquillo, no mucho más.
Cuatro de los cinco siguen allí, en un equipo gestionado por Joe Dumars desde los despachos y cuya cuesta abajo se verá suavizada por la llegada de talentos jóvenes como Arron Afflalo, Jason Maxiell, Rodney Stuckey o Amir Johnson. Cambio generacial necesario para no volver a desgastar los veteranos antes de la cuenta y ver por la televisión nacional el escenario que pisaron por dos veces consecutivas: la gran final.
Hay un factor que juega a favor de los de Saunders de cara a ser optimistas para las esperanzas de Detroit en esta campaña. Los Pacers del 2004 y los Heat del 2005 fueron los mejores de la conferencia en estos años, para luego caer en la final ante el segundo clasificado (Detroit). Luego estos pasaron a ser el mejor de la temporada regular, lo que les hizo caer ante Miami y Cleveland. ¿Álguien sabe como va Detroit y como va Boston? Si la lógica sigue, tenemos finales en Auburn Hills.
Cuerpo técnico: Los dos años de Flip Saunders en el banquillo podrían calificarse de intachables de no ser por su papel en la postemporada. En su primer año en el banquillo llevó al equipo hacia el mejor récord de su historia, aunque consecuencia del desgaste necesario para lograr tal hazaña los condenaría a una prematura eliminación en las finales a manos de los Heat, a quiénes les bastó con un mes de baloncesto para proclamarse campeones.
En el segundo se relajaron un poco, aunque no les costaría mucho hacerse con otro título de mejor equipo del este en Regular Season. Superarían sobradamente los Magic de Dwight Howard, y tampoco tendrían demasiados problemas en eliminar a los Bulls de su ex-compatriota Ben Wallace, aún el miedo que daba ver lo que había hecho Chicago con los Heat. Llegaban a su quinta final consecutiva, que a los dos partidos también parecía destinada a ser un camino de rosas.

Huele a última oportunidad para Saunders, que ya fracasó en su etapa en Minnesota cuando llegaba la hora de la verdad. Quizás Dumars ya está buscando recambio (Laimbeer sería una gran opción) para este equipo que irá a menos y necesitará de los jóvenes que él ha ido seleccionando en el Draft. Costará que Maxiell o Afflalo mantengan el nivel al que se habría llegado si no se hubiera elegido a Darko Milicic. Da miedo pensar donde estarían ahora los Pistons...
Nadie duda de Dumars, que ha confeccionado una plantilla de un gran nivel y que viene siendo competitiva desde el día que el se sentó en la silla de mando. No parece que se aproximen movimientos en Detroit después de enviar a Mohammed a los Bobcats. Como mucho podría darse un último retorno de Chris Webber pero, por favor, que le mantengan callado en caso de llegar a un agónico último partido en una final de la NBA.
Imagen: La fiebre del azul verdoso (teal en inglés) de los noventa hizo mucho daño en Detroit. ¿Como queréis que Grant Hill pase de primera ronda con semejante insulto a la historia del equipo? No es que la combinación de teal, black, red and yellow fuera horrible del todo (aunque dicho así lo suene), pero cuando llevas cuarenta años en la liga no puedes permitirte romper con tu historia.

Y es que desde que volvieron a su uniforme clásico, este parece haber logrado aquella etiqueta de "intocable" que muy pocos en la liga tienen. En una mano cuento a Celtics, Bulls, Pistons, Lakers y Spurs, y con el paso de los años quizás podrá decirse lo mismo de Clippers (por aburridos más que nada) y Knicks (que aún clásico ha sufrido ciertos cambios graduales en su historia).
Azul y rojo, ahora y siempre azul y rojo. Este es el camino del anillo, esta es la identidad de los Pistons, y esto es lo que nunca más pueden permitirse a perder. El mal ya está hecho, pero rectificar es de sabios. Y dejo claro que a mi me gusta el uniforme (de hecho conozco una chica que tiene la camiseta de Grant Hill y creo que se la compraré), pero no es digno de un equipo como Detroit.
Potencial futuro: El párrafo que escribí el otro día en el análisis de Denver podría ir aquí de no ser por el bluf de Darko. ¿Quién querría perderse al nuevo Gasol, Nowitzki o Stojakovic? Joe Dumars no quería ser este, y fue a por la gran promesa europea pasando olímpicamente del freshman campeón universitario, nacido además no muy lejos de Detroit, Carmelo Anthony.

Jason Maxiell y Amir Johnson son los referentes interiores del futuro, una vez las canas de McDyess y Rasheed no puedan más que arrastrarse por las canchas de media liga. Maxiell es un portento físico trabajador y que hace números con facilidad, mientras que Amir Johnson es un proyecto para el futuro del que dicen ir sobrado de calidad y estar no muy lejos de demostrar su nivel. En este presumible juego interior para la próxima década, Cheikh Samb sería el Saer Sene de turno que tendría minutos desde el banco (le vi en LEB-2 y no apuesto nada por él).
Los rookies Afflalo y Stuckey formarían una pareja exterior con calidad al lado de gente como Hayes y Prince. Sin retirar a los que hay, por supuesto, que aún les queda cuerda para rato. La duda va encarada hacia la siguiente dirección: ¿cuanto tiempo le queda a este bloque en la élite? ¿cuando podremos no contar con ellos como "title contenders?
Lo que yo haría: Seguir moviéndome en el Draft y no renovarme hasta que el proyecto esté muerto. Por el compromiso demostrado y el nivel dado, Wallace, Hamilton y Billups merecen tener oportunidades en los Pistons hasta que se retiren, para que sus dorsales acompañen a los clásicos de los ochenta, Lanier y Bing.
Hay mucha calidad en el banco, pero si este año no se logra el anillo daría salida a hombres como Murray, McDyess, Herrmann y Brezec para intentar sacar alguna ronda de Draft o algún joven con el que trabajar. En este sentido, un base que supla a Billups con las garantías que Hunter dejará de ofrecer sería una pieza importante a conseguir y encajar en el tan consolidado bloque.
Lo que se comentó en su día: Yo repasaba la trayectoria histórica de los Pistons y me alargaba un poco más en lo que había vivido. Me preguntaba si seguían vivos o si había pasado su tiempo, y las mismas dudas asaltaban a Wilt, que los calificó como "un equipo de mánager, un grupo de buitres muy difíciles de analizar correctamente".

A día de hoy no se generarían discusiones entorno a su negadez por entrenar y dirigir una franquícia en la NBA, todos sabemos lo malo que es. El personaje del año en los Taylor Awards (que tarde o temprano tendrán ceremonia de entrega) así lo atestigua. Esta pequeña discusión y Julius Bird rememorando el logo robótico de los cincuenta fue todo lo que dieron de sí los once comentarios que tuvo el artículo que os presento a continuación:
http://taylorwolves.blogspot.com/2006/08/la-recompensa-de-ser-malo.html
Conclusión: Como hemos dicho en muchísimos artículos anteriores, muchas dudas alrededor del equipo. Que si el entrenador, la veteranía de las estrellas, la superioridad colectiva de los Celtics e individual de los Cavs... Es lo que decía Wilt, es muy difícil de analizar este equipo y los juícios que se hacen sobre ellos suelen ser a posteriori.
Si de entre Pistons, Suns y Mavs me hacen elegir quién creo que seguro no gana el anillo no sé por quién apostaría, pero si lo hiciera por los Pistons estaría dudando de aquí hasta junio. Suns o Mavs pueden ganar el anillo, pero generan mil y una dudas en comparación con los de Auburn Hills. Como me pasa con el Madrid en Champions, hasta que no les veo fuera de Play-Offs no respiro aliviado.
